GUSTAVO QUINTEROS

GUSTAVO DOMINGO QUINTEROS (2)
-Defensor-


Argentino nacionalizado Boliviano, participo del Mundial USA 94 con la selección del vecino país.

Actualmente es el DT de la Selección Bolivia que participa 
de la Copa América 2011.

*
Su llegada al Ciclón fue en el Apertura 1994 (luego del mundial) a cambio de 170.000 dolares, para desempeñarse en la zaga, aunque en su estadía azulgrana no logró afianzarse como titular.

En el Clausura 1995, integro la defensa en un encuentro ante Mandiyú,
como numero 2:

Escudero-6 Gustavo Domingo Quinteros-5 Ruggeri-7 Manusovich-4



25 de Junio de 1995

Fantástica fecha para recordar amigos cuervos...
¡ Copamos Rosario !!!!!!!

Esa tarde noche, les juro que al atardecer miro al cielo y el crepúsculo tenía color azulgrana, inmediatamente comente lo observado a mis cuervos amigos... y fue el presagio del cielo....

Que frío a la vera del río Paraná...pero la vuelta olímpica estaba ....esperando....
tras el cabezazo del Gallego, previo penal errado por Netto....


No SE OLVIDA MAS, de la mano del Negro Silas salíamos campeones...


Cracks de Ayer

Veglio, Pedro Gonzalez, Rezza, Telch, Ameijenda.
(Año 1971)
Repaso esta formación y comparo con la actualidad...y todo parece un chiste, amigos cuervos...
...la realidad, triste realidad futbolística 2011 no da para más...


BASAVILBASO

FEDERICO BASAVILBASO, Un mediocampista que se adaptaba a cualquier lugar en la cancha, todo terreno con fuerza, llegó a San Lorenzo para el Campeonato Apertura 96.
Una curiosidad se dió a su llegada al Ciclón: por la 3º fecha de dicho torneo se enfrentan en el Nuevo Gasómetro San Lorenzo vs Español y el resultado es 1 a 0 en favor de los visitantes con gol de...Federico Basavilbaso...y... como estaba abierto el libro de pases fue adquirido por San Lorenzo en plena competencia. Es así, que en la 4º fecha debuta en el partido frente Boca en la Bombonera cuyo resultado fue empate en 1.
Su primer grito de gol por torneos de AFA con la casaca azulgrana fue en el triunfo 4 a 3 ante Unión por el torneo clausura 97.
En el primer partido del DT Coco Basile para el Clausura 98, grito un gol en el triunfo ante Boca, teniendo una destaca actuación.

QUE PARTIDO !!
Y su gol más importante según recuerda, fue aquel partido memorable ante River en el Monumental donde San Lorenzo triunfó 4 a 3, un día 30 de agosto de 1998 y el equipo formaba asi:
Passet; 
Paredes-Tuzzio-Ameli-Manusovich;
Coudet-Lussenhoff-Basavilbaso, Gorosito; 
Acosta y Biaggio. 
DT Basile. 
Goles: Gorosito, Acosta-2 y Basavilbaso.
El gringo Basavilbaso se destacaba por su entrega y como consecuencia de ello se interesaron del fútbol Español y rápidamente Miele concretó la transferencia.
*
El partido en que debutó el Coco Basile ante Boca que tenia como DT al Bambino:
Gol de Basavilbaso, zurdazo cruzado.
*


Pasala, Silas !!!

PAULO SILAS

El número 10 campeón de la década del 90´

"...Pasála, Silas..."... Asistencia genial...fijate el pase del Negro...más que pase un poema...

...Gracias Maestro...


El relato de Paenza, deprime hasta la mejor jugada....
°

Gol de Gringo Scotta

Gol de Hector Horacio Scotta con la casaca de San Lorenzo.


1º Fecha del campeonato Metropilitano del año 1981, en cancha de Ferro San Lorenzo enfrentaba a Estudiantes de la Plata, con estos jugadores:

Mendoza
Barreras- Ruiz- Hugo Moreno- Raul Moreno
Rodas- Osvaldo Rinaldi- Omar Larrosa
Scotta- Delgado- Jose Luis Ceballos
DT Victorio Cocco.


SAN LORENZO 3 - HURACAN 0

San Lorenzo 3 - Huracán 0

Goles: Ortigoza-p- Salgueiro-Velazquez


30 Abril 2011:


Un Triunfo que no admite discusión ante el clásico rival, como así también no deberá ser tenido en cuenta como parámetro porque enfrentamos a un débil Huracán que sin lugar a dudas el año que viene no estará en primera división.





**

JOSE CHATRUC

JOSÉ MANUEL CHATRUC.

Debutó en torneos de AFA por el Apertura 2002, enfrentando San Lorenzo a Rosario Central, en condición de visitante.
Por la 1º fecha de dicho torneo el mediocampo azulgrana formaba de la siguiente manera: 
Chatruc- Michelini- Herron- Romagnoli.

Llegó como refuerzo proveniente de Racing y se recuerda un gol a Boca Juniors a los 23 segundos en la Bombonera un 25 de Agosto de 2002, en un partido que finalizó empatado 2 a 2. (El otro gol azulgrana: Romagnoli.)

Integró el plantel que comandaba como DT Rubén Darío Insúa consagrándose CAMPEÓN de la Copa Sudamericana 2002, formando parte del equipo titular en la mayoría de los partidos.


2 goles convertidos en el torneo internacional ante Monagas y Bolívar contribuyeron a escribir su nombre en la historia de la 1º Copa Sudamericana disputada y que se adjudicó el Ciclón.

QUE PARTIDO !!

1º Fecha:    Monagas de Venezuela  0        San Lorenzo  3     
     66' Cordone- 77'Chatruc- 84'Acosta

            Saja-6               
Esquivel-5    Devaca-5    Morel Rodríguez-6  Aldo Paredes-5   
Chatruc-6     Pablo Michelini-6    Zurita-5     Romagnoli-4   
  Frutos-4    Cordone-7 





*
Golazo de chilena a Colón en cancha de Patronato de Paraná, ese día la cancha repleta fue testigo de una definición superlativa de Pepe:



*

EL REGRESO de ORTEGA SANCHEZ





EL REGRESO AL AMOR IMPOSIBLE: 
Apertura 1994.
1º Fecha: Gimnasia LP 0 - San Lorenzo 0
Passet-cap
Batista- Arévalo- Ruggeri -Escudero
Monserrat -
Galetto- Netto -Silas
Biaggio- E. Gonzalez.
Ortega Sánchez ingresó por Biaggio. 
Cristian García por Galetto



Foto de Ortega Sánchez con NICO, la mascota del ciclón en el torneo Clausura 95.




SE CONSAGRO CAMPEÓN EN EL CLAUSURA 1995 con SAN LORENZO...

...que lejos quedaron esos días cuando el DT Juan Carlos Lorenzo no reconocía suficiente capacidad en Orteguita, allá por el año 85 cuando provenía de Tigre.

Haciendo dupla con Perazzo al principio,
 pasando por Gorosito y Acosta hasta jugar 
con Silas el enorme 10 de San Lorenzo (Clausura 95)
**

**

Ortega Sánchez en velez



JOSE LUIS CEBALLOS


JOSE LUIS CEBALLOS (11)
Delantero cordobés que sorprendió a todos con el poderoso Instituto de Córdoba del año 1973. En el Nacional de ese año y visitando el Gasómetro el cuadro cordobés igualaría en 2 tantos con goles de Kempes y de nuestro recordado José Luis Ceballos.
Hábil puntero, veloz que desarrollo su buen juego en el Everton Chileno donde sería campeón (76/77/78) y en Cruz Azul de México (78/79/80), un paso fugaz por Las Palmas (1980) y su derrotero lo deposita nuevamente en San Lorenzo (recordar que estuvo en el año 1975 donde no tuvo lugar en el equipo como consecuencia que en su puesto brillaba Oscar Ortiz) en el año 1981. Ahora si sería titular ya que en el plantel azulgrana de ese año no había grandes competidores en su posición....y así fué, derrochando todas sus cualidades se quedo con el puesto... y con el objetivo de ese año...
Sus apetencias de goleador se vieron saciadas con 1 gol ante Colon por la 19º fecha y otro mas ante Talleres en la fecha 23º.
El diario Clarin calificaba a los jugadores en un partido contra Independiente de visitante:

Por si no se ve bien esa tarde no fue muy afortunada su actuación, la cual se califica con un 3 !, eso si cumplió tácticamente con lo que le pedía el técnico, que era marcar la subida del lateral y molestar a rival que tenga cerca.
El último partido en San Lorenzo lo disputo en la ultima fecha del Metro 1981 redondeando una pobre actuación en su paso por el Ciclón.

ARMANDO CAPURRO


ARMANDO RAFAEL CAPURRO (2)

Otro de los jugadores que llegaron en el año 1981, cargado con una larga trayectoria y cercano al final de su carrera.

Su primer partido disputado con la azulgrana en el pecho fue en Santa Fe ante Colón por la 2º fecha del Metro 81, con triunfo de San Lorenzo 1 a 0 convirtiendo el gol Mario Rizzi.
La defensa de ese partido estuvo integrada por:
Víctor Barreras- Armando Capurro- O. Ruiz- Raul Moreno

El comentario es valido tanto para Larrosa, Suñe o Capurro, hacia fines del campeonato de 1981, el técnico Juan Carlos Lorenzo y luego de una derrota categórica en Córdoba ante Instituto, "prescindió" de sus servicios por malos rendimientos. 
(El ocaso de sus carreras habrá contribuido a esa mala performance ?).

Su procedencia deportiva fue Boca Juniors, jugando además en NOB (Campeón 1974) y Lanús (Ascenso 1971). 

Falleció en un accidente en 1987.



RUBEN SUÑE


Rubén "Chapa" Suñe (5)
Mediocampista que llego a San Lorenzo para jugar el torneo del año 1981.
De extensa carrera en Boca, Huracán, Unión ... (podes creer !! además ídolo de los bosteros y quemeros).
Su rendimiento en San Lorenzo no tuvo ninguna relación con sus antecedentes deportivos.
Su debut en el Ciclón fue un viernes por la noche en Córdoba ante Talleres
en el triunfo de San Lorenzo por 1 a 0, por la 6º fecha del Metro y el mediocampo cuervo fue el siguiente:

Ricardo Collavini- Rubén José Suñe - Omar Larrosa

El DT Juan Carlos Lorenzo (quien lo dirigiera en Boca donde fueron múltiples campeones) para las ultimas fecha del Metro señalaba..."Suñe esta fuera de forma y un jugador de esa categoría no puede actuar así", y ya no fue tenido en cuenta para los partidos finales de dicho campeonato (debido a su nivel y por ser casi, un ex jugador...)
De dicho torneo se recuerda el trío Capurro-Suñe-Larrosa quienes llegaron como refuerzos ("desfuerzos" permítanme la expresión) y no cumplieron con las expectativas de los cuervos...vaya si no cumplieron...





OMAR LARROSA


OMAR RUBEN LARROSA.


Una de las incorporaciones para encarar el año 1981. Su devenir futbolístico por Boca, Huracán, Independiente y su paso por la Selección Campeona del Mundo de 1978, hablaba de un jugador importante pero que llegaba a San Lorenzo casi en el ocaso de su carrera.



Respaldado por su técnica y buen juego, sobresalió en algunos partidos de ese olvidable Metro 1981. Por la 8ª fecha de ese campeonato San Lorenzo vencía a Huracán por 3 a 1 en la quema con 2 goles de Larrosa, convirtiéndose en la figura del partido, cuyo mediocampo alistaba a:


Ricardo Collavini- Suñe - Omar Larrosa




De todos modos en el balance final no se puede dejar de evaluarlo como jugador del Ciclón sin tener en cuenta como finalizo el torneo 1981, tal es así que cuando el Toto Lorenzo asumió como DT en los últimos partidos decisivos del Metro prescindió de sus servicios.


Muchas fueron las causas futbolísticas del descenso, pero una de ellas probablemente haya sido el desempeño de este numero 10.


(Ya sé no me olvido de Suñe, Capurro, Godoy y otros..)


Revista bipolarblogspot


Luis Diaz y Juan Crocci

Luis Alberto Díaz (mediocampista) y a la derecha Juan Carlos Crocci (Defensor)

En el año 1964 por la cuarta fecha del campeonato disputaban el partido que San Lorenzo le ganó a Atlanta 1 a 0 en el Gasómetro y en esa oportunidad Crocci marco punta izquierda y Luis Díaz fue volante ofensivo.
El gol del encuentro justamente lo convirtió Díaz y fue el debut absoluto de Crocci.
La figura de ese partido había sido otro "jovencito": Roberto Telch
*
La síntesis del partido
San Lorenzo 1 - Atlanta 0

Irusta; Cancino, Crocci; Paez,Telch, Capdevilla; Rodriguez, Doval, Alfeu, Diaz, Casa.

Atlanta: Sarmiento; Clariá,Nuin; Vignale, Griguol,Andrade; Luna, Collazo, Fernandez, Puntorero, Dominguez.

Ahora el video del partido:

http://www.youtube.com/user/osclassicos

0

02 de ABRIL MALVINAS ARGENTINAS

Las Malvinas Argentinas for ever....piratas de m...


LA MARCHA DE LAS MALVINAS

¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!"
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión.

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
"Las Malvinas, argentinas
en dominio ya inmortal"

!Y ante el sol de nuestro emblema.
Pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

(coro) ¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh patria!, en tu diadema
la perdida perla austral!


Letra: Carlos Obligado
Música: José Tieri

O

EDITOR

Mi foto
Un cuervo desde la cuna

OBJETIVO:

La finalidad de este Blog sanlorencista es reflejar información de los jugadores que vistieron la azulgrana, brindando algunos datos concretos acerca de los ídolos para de ese modo tributar un sencillo homenaje.
Si esta premisa se cumple estaremos satisfechos...

Casaca Campeona

Casaca Campeona
Powered By Blogger

PAULO SILAS

Entradas populares

Seguidores