ALFREDO BORGNIA
Delantero (entre ala) que provenía de FERRO CARRIL OESTE.

JUGADORES IMPORTANTES DE SAN LORENZO DE ALMAGRO. SI DESEAS UTILIZAR ALGÚN CONTENIDO, ADELANTE AMIGO CUERVO Y DISFRUTA !! A CAMBIO NO TE OLVIDES DE CITAR LA PAGINA.
ALFREDO BORGNIA
Delantero (entre ala) que provenía de FERRO CARRIL OESTE.
DIEGO GARCIA
Integrante de la famosa ALA izquierda de la delantera del campeón 1933 con Arrieta.
Miembro desde 1931 del plantel profesional (ya vamos a hablar de la era amateur) DIEGO GARCIA cumplió presencia perfecta en el año 1931 con 34 partidos disputados con 14 goles.
JUAN ARMANDO BENAVIDEZ (9)
El tucumano BENAVIDEZ, venia de jugar en NOB y el debut en San Lorenzo fue en el año 1951 ante QUILMES, en el triunfo 2 a 1 de visitante, con esta delantera:
Eduardo Reggi, Mario Papa, Juan Benavídez, Armando Farro y Adolfo Seoane.
Como gran goleador canto GOL ese mismo día que debutó.
AGUSTIN COSSO
DELANTERO -9-
GOL DE COSSO... quien hizo ? COSSO...ah...
Jugaba en VELEZ, paso por el futbol de Brasil y retorna al futbol Argentino para lucir la azulgrana.
Debuto en la 5 fecha del torneo 1938 en el triunfo ante Almagro, ese día también debuto en la red, convirtiendo el primer gol del partido.
QUINTEROS JORGE ROBERTO
JUAN CARLOS LALLANA
DELANTERO
Nacido el 24 de diciembre de 1938 en Rosario, su carrera profesional comenzó en San Lorenzo (1957 - 1960), Newell's Old Boys (1960, goleador del equipo con 12 tantos) y Lanús (1961, goleador con 16 goles convertidos). Luego actuó en Argentinos Juniors (1962 - 1963 goleador con 12 goles), River Plate (1964 - Metro 1967 inclusive), Deportivo Cali de Colombia (1968 - 1969), Atlético Nacional de Colombia (1970 - 1971), Independiente Medellín de Colombia (1972) y Banfield, donde se retiró en 1973.
"Fue un discípulo de Renato Cesarini, quien lo dirigió en River (foto) y fue su maestro en todo... abundó su esposa en diálogo con Télam... murió a los 83 años en Rosario
Hacer tres 3 goles en un partido fue solo para elegidos, los jugadores de San Lorenzo que lo lograron no fueron muchos, goleadores que con el tiempo se convertirían en ídolos...
Corría el año 1939, recién llegado de la península Ibérica, el Vasco Lángara debuta en un clásico ante River Plate por la 10º fecha de dicho certamen...
Ese día 21 de mayo, convirtió 4 Goles, anunciando su carrera goleadora en el Ciclón, así formaba la delantera de esa tarde:
Rubén Cavadini, Waldemar de Brito, Isidro Lángara, Ballesteros y Tomás Beristain.
4 GOLES, todos en el primer tiempo, el primero a los 7 minutos.
EL MAS GRANDE GOLEADOR DE LA HISTORIA AZULGRANA...
INCOMPARABLE !
En este Post solo analizamos los Hat Trick de
JOSE FRANCISCO SANFILIPPO
JFS
EDUARDO DANIEL HERNADEZ
Delantero surgido del Club A. Vélez Sarsfield, ocupando el sector derecho preferentemente del terreno de juego.
Llego a San Lorenzo en la temporada 1986/87 con un buen comienzo en juego y goles.
Debuto en la 2º fecha ante GELP, compartiendo juego con Walter Perazzo en la delantera azulgrana.
4º fecha del campeonato 1986/87 de visitante ante Unión de Santa Fé
convierte su primer gol con la casaca de San Lorenzo.
Alejandro Gabriel Nannini
Delantero
16 partidos con la azulgrana.
MARCELO JORGE REGGIARDO: 9
Formado en las inferiores del club NOB de Rosario.
A San Lorenzo llega desde Independiente, previo paso por Almirante Brown.
Su primer encuentro disputado fue precisamente ante Independiente, el 23/09/1990 por el torneo Apertura, empatando en 0 de visitante, ingreso a los 79' reemplazando a José Pepe Castro.
DIEGO GUSTAVO DIAZ
DELANTERO
MANUEL AMADO SANCHEZ (7)
"Cuca"
Delantero por derecha que provenía del tricolor Almagro donde permaneció hasta mediados de 1976.
Al inicio del Nacional de ese año, debuta en el primer equipo ante Talleres de Cba:
la delantera estuvo integrada por
CLAUDIO MARASCO (7)
Delantero juvenil que participó de la gesta del año 1982.
Con una foto así, (extraída de las redes del Chapulín) los recuerdos vienen solos...
Rápido y encarador estuvo en la mira de Juan Carlos TOTO Lorenzo quien lo ascendió a primera división en el año 1982.
***
Su debut a los 83 minutos en el encuentro ante GELP por la primera fecha del torneo de 1982... como no recordar cuando se terminaba el partido...un "revolcón" suyo en el área, fue el origen del penal que convirtiera Eugenio Félix Morel Bogado (papa de Claudio Morel Rodríguez, para que lo ubiquen los no tan pendex) sellando el triunfo 2 a 1, cuando se terminaba el juego...
En la segunda fecha ante Defensores de Belgrano, también ingreso faltando pocos minutos...y sale en la revista Estadio, festejando a toda sonrisa:
En la 5 fecha, permanece sentado al lado del DT Lorenzo, ingresando en el 6º encuentro ante Tigre en cancha de River, (el día del récord de recaudación) también sustituyendo a Jorge Rinaldi a los 86'...
No ingreso ante Argentinos de Quilmes en la séptima jornada. En la 8 fecha sustituyo a Rinaldi al final del encuentro....hasta que llego el día esperado...
TITULAR con la casaca 7 en cancha de River ante Lanús:
La delantera de ese día fue, precisamente por derecha el Chapulín:
MARASCO- RINALDI- MOREL
Terminaba el torneo Metropolitano del año 1977, San Lorenzo navegaba -con suerte- en mitad de tabla y el ultimo encuentro correspondía con Boca de Local. Esa tarde en el clásico, hacia su presentación
JUAN CARLOS GHO (DELANTERO)
53' Juan Carlos Gho, reemplazo a Julio Juan Omar Greco.
Según las crónicas de El Grafico:
"...La pelota y la cancha fueron para San Lorenzo, el contraataque para Boca. El Ciclón buscando la velocidad de Olivares y la cabeza de Prémici..."
Su participación en San Lorenzo culmina con el partido disputado ante All Boys, con resultado 2 a 2, por el Campeonato Metro de 1979.
*
Para el año 1981 se lo ve con la casaca del glorioso All Boys:
https://www.infobae.com/deportes/2020/10/16/murio-el-lobo-fischer-gloria-de-san-lorenzo/
QEPD
Mientras el primer equipo de San Lorenzo disputaba un amistoso ante Lanús en el Nuevo Gasómetro, el club lamentó la pérdida de una de sus viejas glorias: Rodolfo José Fischer. A los 76 años, el Lobo pasó a la eternidad y dejó una huella imborrable en la entidad de Boedo.
Fischer fue el máximo goleador del recordado equipo denominado Los Matadores en el Ciclón, que ganó invicto el Campeonato Metropolitano de 1968. El atacante convirtió 13 tantos en 24 encuentros y fue una de las figuras más destacadas junto a Alberto Rendo, Roberto Telch, Carlos Veglio, Victorio Cocco y Sergio Villar, entre otros. En la final contra Estudiantes en cancha de River, sentenció el duelo 2-1 a favor de los suyos en el tiempo suplementario.
El brasileño Tim (Elba de Padua Lima) fue el entrenador de aquel histórico cuadro. El Lobo fue artillero tope en el Nacional 69 en la misma línea que Carlos Bulla (Platense), con 14 gritos cada uno. (INFOBAE)
ARIEL CARREÑO
QUE LINDO PONERSE LA AZULGRANA !!
Debutó en San Lorenzo, en el Apertura 2003, en la
1º Fecha: San Lorenzo 1 Chacarita 2 30 Julio 2003
Saja-4
Paredes-6 G. Rodríguez-5 Capria-6 Morel-6
Michelini-5 J. Santana-5
Cordone-5 Silvio González-4
Carreño-6 Acosta 5
DT Gorosito
El andar del campeonato lo encontró con la pólvora mojada...convirtiendo 1 gol en el Apertura 2003 y otro en el Clausura 2004, pocos para San Lore...
No alcanzó su buen juego demostrado en Chicago desde donde llegó al Ciclón.
LUIS FABIAN ARTIME
Delantero, que provenía de Belgrano de Cba.
Centro delantero que no tuvo un paso feliz en materia goleadora.
3º Fecha: Boca 1 San Lorenzo 0 30/9/93
Ingreso como titular en la Bombonera, luego a lo largo del campeonato no consiguió hacer pie y perdió con la llegada del Negro Bennett.
HERRERA GERMÁN GUSTAVO (el Chaco)
Delantero que proviene de Central
Tiene su debut en el Apertura 2004, por la 2º fecha ante Boca (0*3).