UN COMENTARIO AGREGADO, UN NUEVO AMIGO CUERVO

Mostrando las entradas con la etiqueta 1972. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1972. Mostrar todas las entradas

TRIPLETE. HAT TRICK. TRES GOLES EN UN PARTIDO. SANFILIPPO, JOSE FRANCISO

 EL MAS GRANDE GOLEADOR DE LA HISTORIA AZULGRANA...

INCOMPARABLE !

En este Post solo analizamos los Hat Trick de 

JOSE FRANCISCO SANFILIPPO 

JFS



LOBO INMORTAL !


LOBO FISCHER

 https://www.infobae.com/deportes/2020/10/16/murio-el-lobo-fischer-gloria-de-san-lorenzo/


QEPD


Mientras el primer equipo de San Lorenzo disputaba un amistoso ante Lanús en el Nuevo Gasómetro, el club lamentó la pérdida de una de sus viejas glorias: Rodolfo José Fischer. A los 76 años, el Lobo pasó a la eternidad y dejó una huella imborrable en la entidad de Boedo.

Fischer fue el máximo goleador del recordado equipo denominado Los Matadores en el Ciclón, que ganó invicto el Campeonato Metropolitano de 1968. El atacante convirtió 13 tantos en 24 encuentros y fue una de las figuras más destacadas junto a Alberto Rendo, Roberto Telch, Carlos Veglio, Victorio Cocco y Sergio Villar, entre otros. En la final contra Estudiantes en cancha de River, sentenció el duelo 2-1 a favor de los suyos en el tiempo suplementario.

El brasileño Tim (Elba de Padua Lima) fue el entrenador de aquel histórico cuadro. El Lobo fue artillero tope en el Nacional 69 en la misma línea que Carlos Bulla (Platense), con 14 gritos cada uno. (INFOBAE)










ABEL FONTANA

El misionero ABEL FONTANA (7)



Estaba apadrinado por el Lobo Fischer, su debut se produjo en el METRO 1972:

NACIONAL 1972

EL GOLEADOR LELE FIGUEROA


45 AÑOS DE LA FINAL DEL TORNEO NACIONAL 1972. 
SAN LORENZO 1  RIVER 0
BICAMPEONES.




VILLALBA, Pedro R

PEDRO RAIMUNDO VILLALBA.

Defensor integrante de los famosos planteles de principios de los '70.


El correntino de enorme entrega compartió planteles en una época dorada de la institución, debutando en marzo de 1971 ante GELP, en un empate en 2, partido recordado porque en esa fecha hubo huelga de los profesionales.

En el Metropolitano de 1972, año del Bicampeonato, participó en varios partidos desde el arranque, aquí se lo ve posando en la formación de la 20º fecha, ante Argentinos en el triunfo 1*0:
Defensa completa: Glaria-Villalba-Rosl-Rezza

Luego su devenir futbolístico lo llevó a Nueva Chicago y después a Chaco For Ever.

En el Nacional 1979, enfrentó a San Lorenzo con la casaca de Chaco For Ever en los lejanos campeonatos Nacionales, en esa misma formación también lo hacían los ex cuervos Pablo Cáceres -foto- y Humberto Baigorria.
Pablo Daniel Cáceres, compoblano de P. R. Villalba, con la del ciclon. 
Con la casaca de Chaco for Ever (1973)
(Delantero) "Cuarto volante"  que se inició en San Lorenzo en el Metro 1971, jugando 4 partidos dicho año.


Raul de la Cruz CHAPARRO

RAUL DE LA CRUZ CHAPARRO

Jugadorazo Formoseño que a los 18 años se codeaba con los grandes jugadores que hicieron historia en el Ciclón. 

Quien lo prueba en su llegada a San Lorenzo fue el maestro Duchini, a los 15' "...nos dice a mi y otro chico que ya era suficiente que no necesitaba verlos mas...el otro chico era Oscar Alberto Ortiz...."

Su debut en primera se produce en el Campeonato Nacional del año 1971, como consecuencia de una famosa huelga de jugadores profesionales, enfrentando a Guaraní Antonio Franco de Posadas, Misiones reemplazando en la segunda etapa a Salvador Pasini. 
En dicho campeonato completó 2 partidos con la azulgrana.
Esta foto pertenece a la formación que presentó San Lorenzo en la 4º fecha del Nacional 1972 ante Atlanta, por lo tanto fué Campeón invicto del Nacional del año 1972, en realidad Bicampeón 1972 (Metro y Nacional).

Delantero, hábil, rápido, gambeteador y toda otra cualidad para manejarse en el área, y con el paso del tiempo y ya en otros clubes: tremendo goleador.

El único tanto con la camiseta de San Lorenzo lo convirtió al minuto de juego en el triunfo ante Estudiantes 4 a 1 por el Metro 1974, 
donde comparte delantera con Horacio Benitez y Oscar Ortiz. 
Este campeonato a la postre sería el torneo donde más jugó de titular bajo la dirección técnica de Zubeldía.

Para el torneo Nacional 1973 fue cedido a préstamo a Gimnasia de Jujuy, donde participó en la mayoría de los partidos, convirtiendo 3 goles y haciendo dupla con otro exquisito jugador José Daniel Valencia.

Derrotero:
En el año 1975 llega a préstamo al Matador, donde se convertiría en ídolo en función de sus actuaciones y Tigre hace uso de la opción.


En el año 1977 para el campeonato Nacional tiene un paso por Chacarita, que resultó ser breve, en virtud de sus partidos disputados. 
Luego se convierte en jugador rojo y blanco de San Martín de Tucuman con quien participa del futbol grande en el campeonato Nacional de 1978, donde enfrenta a San Lorenzo siendo gran figura en el partido en Tucuman con triunfo 3 a 0 para los locales y puntaje "8" según revista El Grafico, también enfrentó al Ciclón en el Gasómetro pero ese día el triunfo fue para San Lorenzo 5 a 2 siendo reemplazado el TUTI Chaparro en el segundo tiempo.
 El Nacional de 1979 lo encuentra en su segundo año en  Tucuman, con 14 partidos jugados y 3 goles...y....como  si los colores rojo y blanco le cayeran bien, llega a Instituto Atlético Central Córdoba donde llegaría la explosión Goleadora: 
En el torneo Nacional 1980 convierte 8 goles cifra que le permite ser el goleador de su equipo, en dicho torneo también enfrentó a San Lorenzo, convirtiendo 2 goles, 1 en cada partido.
Pero en el torneo Metropolitano de 1981, donde Instituto participa por primera vez....alcanza la friolera de 20 GOLES, siendo el GOLEADOR del campeonato, aventajando a otros Cracks como Juan Ramón Carrasco con 18 goles y Diego Maradona con 17.
En este torneo enfrentó a San Lorenzo un 12 de julio por la 29 fecha, cuando el equipo del Toto Lorenzo deambulaba y buscaba la salvación, pero ese día el TUTI estuvo implacable con sus 3 goles convertidos en el primer tiempo, Instituto llego a la cuenta de 6...(es cierto fue "reemplazado" en el entretiempo y es posible que haya sido a pedido...)
Aqui el 2º gol ante el arquero Cousillas de Chaparrito(como dijera el mismísimo Juan Carlos Lorenzo):

*
En el año 1982 llega la transferencia en dupla con NIETO, defensor y goleador de Alta Cordoba, a River sin escalas:
En el torneo Nacional de 1983, enfrenta nuevamente a San Lorenzo en un empate en 0, jugando con la casaca 9 de river. El Metropolitano de ese año lo encuentra en Central.

*

En 1984 tiene su paso por el futbol cordobes de Belgrano:

*

Nuevamente Rosario Central, por el Metropolitano de 1984 enfrenta en la primera fecha a San Lorenzo en un empate en 2, convirtiendo como no podía ser de otra manera el primer gol de su equipo. En 1985 Juega el torneo de 1 B, con el canalla:


*
El año 1986 es del reencuentro con la casaca azul y roja de Tigre.

*
La camiseta de Racing de Córdoba en la temporada que va desde 1986 al 1988, fue otra de las casacas cordobesas que utilizó:


*
 Colon lo recibe con sus colores en el año 1988/1989:

http://gbarlasina.blogspot.com.ar/2010/01/diccionario-sabalero.html#temaC



Y en el cierre de su dilatada y exitosa trayectoria luce la camiseta de Defensores de Belgrano.

*

Reseña Formoseña:

Con la casaca de la seleccion Argentina previo al Mundial de España de 1982

http://www.formosaesdeporte.com.ar/2012/10/chaparro-de-galera-y-baston.html

*


Horacio Fito Salinas


HORACIO OSCAR SALINAS

Laborioso volante, que se inició en  las inferiores cuervas.


 Participó en los planteles de los años 1969 hasta el Metro de 1974, con 6 goles convertidos.

Por la 4º fecha del torneo Nacional de 1969, se produjo su debut con la casaca azulgrana en un partido ante Estudiantes de visitante.



QUE PARTIDO !!!

En el glorioso Metropolitano de 1972, Fito Salinas estuvo presente en los tres últimos partidos convirtiendo un Gol ante Rosario Central.

Raul Guereño

RAUL ARMANDO GUEREÑO  -3-



En 1971 Debuto con la azulgrana en el pecho, y en el año del  BICAMPEONTO  participó en la  campaña jugando 2 partidos.
 Marcador de punta eclipsado por el gran plantel de ese año 1972.


En el Metro de 1973 pasó a Colón y para el Nacional estuvo en el plantel de All Boys. 1974 Alte Brown:

Llega a Atlanta (1977/1978) proveniente de Almirante  Brown y es en el conjunto Bohemio donde comparte juego con 2 ex azulgranas: Victorio Cocco y Ricardo Maletti. Así formaba Atlanta en 1977 en partido que enfrento a San Lorenzo, ganando el Ciclón con gol de Manuel Sánchez.

   Enrique Reggi
Azzolini, Adrián Bianchi, Ricardo Maletti  y Raúl Armando Guereño
 Soria, Victorio Cocco, Lobos
 Ramos, Carrió y Candau.

.
 

EDITOR

Mi foto
Un cuervo desde la cuna

OBJETIVO:

La finalidad de este Blog sanlorencista es reflejar información de los jugadores que vistieron la azulgrana, brindando algunos datos concretos acerca de los ídolos para de ese modo tributar un sencillo homenaje.
Si esta premisa se cumple estaremos satisfechos...

Casaca Campeona

Casaca Campeona
Powered By Blogger

PAULO SILAS

Entradas populares

Seguidores