TOPO IRIGOYEN

JUAN JOSE "TOPO" IRIGOYEN

Delantero goleador de gran potencia física.

Desarrolló su campaña en San Lorenzo entre los años 1972 y 1974.

Foto de la Tapa de El Gráfico del año 1974.


El último torneo jugado en el Ciclón fue el Nacional 1974, 
donde se consagra campeón:
Empezó de titular marcando goles en los 3 primeros partidos en forma consecutiva: ante Aldosivi, San Martín de Tucumán y Godoy Cruz de Mendoza.

El día que convirtió su último gol en San Lorenzo, el equipo formó así:


3º Fecha: Godoy Cruz 0 - San Lorenzo 2 (4/08/1974)
5’ Chazarreta-76' Irigoyen
Anhielo-
Glaría- Rezza- Piris- Olguín-
Ameijenda- Telch- Cocco
P. Chazarreta- Irigoyen –Ortiz.





CAMPEÓN 
1972 Bicampeón y Nacional 1974

QUE PARTIDO !!

6º Fecha:     San Lorenzo 2       Gimnasia LP 1               Noc   07/04/73

                         27 ’Irigoyen- 68’ Irigoyen  23’ Della Savia 

   La delantera formó así:

                Pedro González - Irigoyen -  Ortiz

2 goles de Irigoyen para el triunfo final.




Luego de pasar por Argentinos y NOB (76/77) es transferido al fútbol Colombiano:
Millonarios, Campeón 1978 (centro) donde coincidió con Jorge Abraham Amado (1º a la izquierda) otro ex cuervo. Convirtiéndose en máximo artillero.
Independiente Medellín, Huracán (Nac 81), Arsenal y Loma Negra son otros clubes del TOPO.

Precisamente jugando en Arsenal enfrentó en el año 1982 a la REVOLUCIÓN FUTBOLÍSTICA DE SAN LORENZO, que sera IRREPETIBLE e IMPOSIBLE DE IGUALAR (oiste Riber):
El equipo del viaducto formaba así
En dicha alineación compartió juego con otros Ex cuervos: 
Ricardo Rodriguez y Ricardo Lupo 

 Juan José Irigoyen: Nació el 17 de setiembre de 1951 en Río Cuarto. Uno de los más grandes jugadores y de mayor trayectoria nacido de las inferiores de Estudiantes. Surgió a la consideración del público futbolero a través de su participación en la cuarta especial celeste, varias veces campeona a finales de los 60. Ese equipo lo integraban entre otros Paskevicius, Schwindt, Príncipe, Villagra, Lothemberg, Sarquis, Gómez, Cabral, Luis y Eduardo Arguello, González, Casas, Aballay, Del Cantare, Scurti, Knudsen y Arro entre otros. En Primera fue campeón en 1969 y 1971. En 1970 jugó en Roncedo y en 1972 fue transferido junto a Pitarch a San Lorenzo. Allí jugó hasta 1974 (44 partidos, 12 goles) fue tres veces campeón. Luego continuó en Argentinos Juniors (75/76, 74 partidos y 27 goles) y Newell’s Old Boys de Rosario (76/77, 23 partidos y 4 goles). Su próximo destino fue Millonarios de Colombia en donde desarrolló una excelente campaña (convirtió más de 100 goles) y aún hoy se lo recuerda. En la página web de los hinchas del club se lo ubica entre los grandes junto a Di Stéfano, Pedernera, Pipo Rossi y Willington Ortiz, entre otros. Su campaña colombiana la completó en Independiente Medellín. Retornó al país para jugar en Huracán (81), Arsenal (82), Loma Negra (82), Tigre (83) y Sportivo Piazza de Azul en donde además inició su carrera como director técnico. En Estudiantes dirigió desde 1991 hasta 1994 y en el Argentino A 1997/98 (fue campeón invicto de la Liga 1992, Interligas 1993 y subcampeón provincial). También dirigió a Toro de Moldes (campeón) y en Catamarca y La Pampa.


5 comentarios:

  1. Excelente blog. Necesito información de Pinasco.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pinasco esta por entrar a la cancha del Blog....en cualquier momento.saludos

      Borrar
  2. Lo ví en Sportivo Piazza de Azul, tremendo goleador. En ese equipo también estaban otros ex San Lorenzo: el Colo Gauna y Eugenio Morel Bogado, y dos ex River: Palito Lonardi y el flaco Cierra

    ResponderBorrar